martes, 26 de junio de 2007

DIABETES MELLITUS

Diabetes Mellitus

Concepto:
El origen del nombre viene del griego y etimológicamente significa dulzura o miel (mellitus) que pasa a través (diabetes). La diabetes es una enfermedad crónica que cursa con elevación de la glucosa o azúcar en la sangre debido a la falta total o parcial de una hormona llamada Insulina. Se caracteriza por un desorden en los niveles de glucosa (azúcar) en sangre.

Durante la digestión el organismo metaboliza los azúcares, almidones e hidratos de carbono, transformándolos en azúcares simples, esta va al torrente sanguíneo y con la ayuda de la insulina que es una hormona secretada por el páncreas, la glucosa se transforma en energía que es aprovechada por las células del cuerpo. Cuando no existe insulina o cuando esta no es producida en forma efectiva, la glucosa se acumula en sangre aumentando los niveles de azúcar, esto es la diabetes.

Factores de Riesgo para Diabetes Mellitus:
Los factores de riesgo para la diabetes mellitus los podemos clasificar en modificables y no modificables.

Factores Modificables:

Exceso de peso (IMC > 25 Kg/m2).

Dislipidemias (colesterol HDL =<35 mg/dl, triglicéridos >= 150 mg/dl).

Factores nutricionales (dieta rica en grasas principalmente saturadas, azucares refinados simples y pobre en fibra).

Sedentarismo (poca o nula actividad física).

Factores No Modificables:

Edad (jóvenes y >40 años)

Antecedentes familiares de diabetes en línea directa (padre o madre).

Tipos de Diabetes Mellitus:
Existen dos tipos de diabetes, una que es de aparición infanto-juvenil y necesita la administración de insulina desde su comienzo, y otra cuyo inicio es a partir de los cuarenta años y se trata con dieta y ejercicio. Su incidencia es entre el 5 y el 6 % de la población. A menudo una diabetes benigna no causa ningún síntoma externo durante años. Alrededor de 1 de cada 10 diabéticos es insulinodependiente. De ahí el nombre de Diabetes Mellitus Insulinodependiente (DMID). El resto tiene una Diabetes Mellitus No Insulinodependiente (DMNID). La diabetes mellitus insulinodependiente es también llamada de tipo I, juvenil, prono-ketosis, o principio juvenil de diabetes.

La DMID puede aparecer en cualquier persona y a cualquier edad. Personas típicamente afectadas son niños y adultos jóvenes (los varones jóvenes actualmente tienen más riesgo que las mujeres jóvenes). La DMNID es la más frecuente, con una relación 1:10 con respecto a la DMID, y generalmente está asociada a la obesidad en un 80 a 90 por ciento de los casos. El tercer, y mucho menos frecuente tipo de diabetes es la llamada diabetes secundaria. Esta puede conducir bien a una DMID o a una DMNID, pero se distingue de ellas porque su causa es otra enfermedad

No hay comentarios: